Cambio de Uso a Vivienda: aspectos clave a tener en cuenta
El cambio de uso a vivienda nunca ha sido muy común hasta ahora. Esto se debe a la actual situación económica. Si este cambio se consigue llevar a cabo hay que tener en cuenta de que no será un proceso sencillo y existen varios pasos y requisitos a seguir.
Razones del Creciente Interés en el Cambio de Uso a Vivienda
Mayormente en grandes ciudades, la demanda supera la oferta de nuevas viviendas, impulsando a las personas a buscar alternativas. La insuficiente oferta de vivienda mantiene altos los precios, a pesar de la situación económica y las altas tasas de interés, lo que lleva a la búsqueda de opciones más económicas. Cambiar el uso de un inmueble puede aumentar significativamente su valor en el mercado.
¿Qué es el Cambio de Uso a Vivienda y Cómo Realizarlo?
El cambio de uso a vivienda implica transformar un inmueble, como un comercio, en una vivienda. Normalmente el objetivo de este procedimiento es tener una propiedad en el centro de las ciudades. También se puede realizar en inmuebles dedicados a almacenamiento, oficinas, hoteles, industrias, centros educativos o edificaciones de cualquier uso.
Pasos y Requisitos para el Cambio de Uso
- Comprobar que la zona es urbanizable y que el Plan General de Ordenación Urbana permite el cambio de uso. Se debe solicitar un certificado de compatibilidad urbanística en el Ayuntamiento.
- Si el inmueble está dentro de un edificio, se requiere el consentimiento de los demás propietarios.
- Asegurarse de que el inmueble cumple con el Código Técnico de la Edificación y las normativas municipales sobre habitabilidad, incluyendo:
- Dimensiones mínimas específicas.
- Altura libre de al menos 2,5 metros (2,2 metros en zonas de paso).
- Condiciones de salubridad con ventilación y entrada de luz natural.
- Disposición adecuada para áreas esenciales como salón-comedor, baño y cocina, además de accesibilidad.
- Realizar un estudio de viabilidad y solicitar las licencias pertinentes en el Ayuntamiento.
- Después de la reforma, proceder con el cambio de escrituras, modificación en el Catastro, inscripción en el Registro de la Propiedad y solicitud de licencia de primera ocupación.
Si te has planteado la posibilidad de modificar cualquier tipo de edificación en una vivienda, no dudes en consultarnos.